2025- Informe Futuro Profesional
- zenoquantum
- 21 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar

Imagina que estamos en medio de un mundo que cambia más rápido de lo que cualquiera podría haber anticipado. Las oficinas tradicionales han dado paso a espacios híbridos, donde la tecnología se entrelaza con cada tarea diaria. La inteligencia artificial ya se encarga de muchas operaciones rutinarias: generación de textos, creación de diseños, realización de videos, envío de correos electrónicos e incluso la elaboración de informes complejos.
Ahora, imagina que esta tecnología se fusiona con la electrónica y la mecánica, dando vida a un modelo de robótica capaz de optimizar muchos de los trabajos físicos que antes realizaban los humanos. Imagina un mundo donde los médicos operan asistidos por inteligencia artificial, los dermatólogos detectan problemas en la piel con mayor precisión y las autoridades disponen de sistemas de control que anticipan amenazas como el terrorismo.
Si puedes imaginar todo eso, te damos la bienvenida al 2025.
En este 2025, la inteligencia artificial ha sacudido el mundo empresarial y profesional. Las empresas ya no buscan únicamente experiencia; el verdadero valor reside en aquellos que pueden adaptarse, aprender rápido y surfear la ola imparable de la innovación.
El Foro Económico Mundial acaba de publicar su esperado Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025. (puedes ver el vídeo resumen aquí) No es solo un compendio de datos; es un mapa que revela hacia dónde se dirige el mercado laboral global.
La primera gran revelación trae un suspiro de esperanza en medio de la incertidumbre: para 2030, se espera la creación de 170 millones de nuevos empleos. Sin embargo, el horizonte no es del todo alentador: 92 millones de puestos desaparecerán, víctimas de la automatización, la digitalización y la transformación de las industrias.
¿Qué impulsa este cambio sísmico? El informe identifica varios motores: la transición hacia una economía más verde, la rápida evolución tecnológica, las tensiones geopolíticas que redefinen los mercados y el envejecimiento de la población. Cada uno de estos factores actúa como un viento que empuja a las empresas y a los trabajadores a adaptarse… o quedarse atrás.
Si nos detenemos en España, la situación adquiere un matiz particular. En los próximos años, cuatro de cada diez trabajadores se verán obligados a reinventarse antes de que finalice la década. El desafío no es menor: el 37% de los empleados deberá actualizar sus habilidades si quiere seguir siendo relevante, mientras que un 21% será reubicado en nuevas funciones dentro de sus organizaciones. Los obstáculos son claros: falta de talento especializado, marcos regulatorios desfasados y una resistencia interna al cambio que sigue presente en muchas empresas.
Ahora bien, ¿quiénes serán los protagonistas del futuro laboral? No necesariamente quienes hoy dominan las oficinas. En cambio, ganarán terreno los especialistas en big data, inteligencia artificial, ciberseguridad y fintech. Por el contrario, roles más tradicionales, como cajeros, asistentes administrativos y contables, podrían desaparecer gradualmente, desplazados por la automatización.
Las habilidades más demandadas no se limitarán al ámbito tecnológico. Sí, dominar algoritmos y sistemas de automatización será esencial, pero igual de importantes serán la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de resolver problemas complejos en entornos inciertos. El futuro pertenecerá a quienes piensen de manera crítica y emocional en un mundo cada vez más automatizado.
Frente a este escenario, el informe lanza una llamada urgente a la acción: las empresas deben apostar por la recualificación (Re-skilling y Up-skilling) de sus equipos. De hecho, un 79% de las organizaciones ya planea invertir en la capacitación de su personal. Sin embargo, este esfuerzo no puede recaer únicamente en las empresas; el apoyo gubernamental será clave para desarrollar políticas que favorezcan la flexibilidad laboral y programas de formación accesibles.
En definitiva, este informe no es solo una predicción: es una brújula. La pregunta no es si el cambio llegará, sino quiénes estarán preparados para navegarlo. Y en esa travesía, la habilidad más poderosa será la capacidad de aprender y adaptarse, una y otra vez.
Desde Zeno Quantum, para MeOrienta, llevamos años trabajando para que, en un futuro próximo, nuestra herramienta pueda guiar a los estudiantes hacia los "Perfiles profesionales" y no hacia las profesiones. Las reglas del juego están a punto de cambiar: la clásica "paquetización" de habilidades y conocimientos en profesiones desaparecerá, dando paso a perfiles profesionales personalizados.
Esta transformación revolucionará la educación superior en los próximos años. Los grados universitarios y ciclos formativos se parecerán más a una plataforma como Netflix, donde los estudiantes podrán acceder a repositorios formativos para crear su propio "grado" a medida.
Nos enfrentamos a un futuro desafiante, porque nunca antes este futuro fue tan VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Y, de la misma manera, nunca antes fue tan esencial el papel de las orientadoras, cuya labor será determinante para el éxito de los profesionales del futuro: esos estudiantes que hoy cursan la ESO o el bachillerato.
Trabajamos desde el futuro para traer soluciones al presente.
Gracias por ser de MeOrienta. Bienvenida a MeOrienta.
Conoce más sobre nosotros en el www.zenoquantum.com o en www.mecareer.tech
Contacta con emorros@zenoquantum.com para reservar una fecha o solicita una demo personalizada del programa MeOrienta. ¡¡aquí!!
Otros artículos relacionados
En el comprosmiso que tenemos en Zeno Quantum con la igualad de las personas, el texto está redactado en género masculino ya que la RAE mantiene que el masculino genérico se usa para ambos sexos y que no excluye a la mujer.