La familia es más importante que el CI para lograr el éxito profesional
- zenoquantum
- hace 22 horas
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 horas

El impacto del entorno familiar en el éxito profesional y personal ha sido objeto de múltiples investigaciones a lo largo del tiempo, y los hallazgos son claros: el éxito no depende exclusivamente de la capacidad intelectual, sino de una serie de factores sociales y emocionales.
El famoso "Estudio del Destino de los Dotados" de Lewis Terman, realizado en la década de 1920, reveló que el éxito no solo dependía de la inteligencia, sino también del apoyo familiar y del contexto social. Terman observó que los niños con familias bien situadas, en términos económicos y educativos, tendían a tener un mayor éxito que aquellos provenientes de hogares más humildes.
En ese sentido cabe remarcar que, no solo es crucial la familia que cuenta con recursos, sino aquella que está dispuesta a sacrificar cosas para dar mejores oportunidades a sus hijos.
Este hallazgo ha sido respaldado por investigaciones más recientes. El economista James Heckman, en sus estudios sobre el desarrollo humano, argumenta que las habilidades no cognitivas, como la perseverancia, la motivación y las habilidades sociales, son decisivas para el éxito a largo plazo. Según Heckman, estas habilidades se desarrollan principalmente en el entorno familiar, por lo que las familias con más recursos y apoyo emocional son fundamentales para cultivar estos atributos más allá de las capacidades intelectuales de un niño.
Sin embargo, el concepto de "familia" no se limita solo al hogar. Los educadores, en particular los profesores, tutores y orientadores, juegan un papel igualmente crucial en el desarrollo de estas habilidades socioemocionales. En muchos casos, los docentes no solo imparten conocimientos, sino que también brindan apoyo emocional, orientación y un ambiente seguro para que los niños puedan crecer. Incluso en situaciones donde el apoyo familiar es limitado, un profesor puede convertirse en un líder, una figura clave que fomenta la resiliencia, la autoestima y la motivación de un niño, contribuyendo significativamente a su éxito académico y personal. El rol de los educadores debe considerarse como una extensión clave de la "familia".
El informe de Coleman (1966), un estudio federal en los Estados Unidos, también refuerza esta idea. Los resultados mostraron que el rendimiento académico de los estudiantes no se veía tan afectado por la calidad de las escuelas como por el contexto socioeconómico y familiar. Los estudiantes de familias con mayores recursos, un ambiente estable y un apoyo emocional adecuado demostraron mejores resultados académicos y, por ende, un mayor éxito profesional en el futuro.
Otro estudio clave es el realizado por Emmy Werner, quien siguió a niños en Kauai, Hawái, a lo largo de 30 años. Werner descubrió que, aunque los niños de entornos difíciles enfrentaban más obstáculos, algunos lograban superar esas adversidades. Aquellos que contaban con un adulto que los apoyaba, ya sea dentro de su familia o en la escuela, alcanzaron el éxito a pesar de sus circunstancias iniciales.
Finalmente, los trabajos de Carol Dweck sobre la "mentalidad de crecimiento" refuerzan la idea de que el éxito depende de la actitud frente al esfuerzo y los fracasos. Según Dweck, las personas que crecen en ambientes que valoran el esfuerzo, el aprendizaje y la perseverancia tienden a tener más éxito. Las familias y los educadores que promueven estas actitudes son fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los individuos.
En conjunto, estos estudios muestran que el éxito no es solo el resultado de una alta capacidad intelectual, sino que está profundamente influenciado por el entorno familiar y educativo, los recursos socioeconómicos destinados y las habilidades socioemocionales.
Alineado con los trabajos de investigación que hemos mencionado, MeOrienta recoge dos tipos de información clave para ayudar a los estudiantes a decidir su futuro.
Su perfil profesional mediante una valoración 360º en la que participan las personas que más le conocen. Se valoran 10 inteligencias, entre las que se incluyen la Emocional, Interpersonal o Intrapersonal, y 80 competencias, entre las que se encuentran la Resiliencia, el Esfuerzo y el Trabajo en equipo. Esta valoración 360º ayuda a dimensionar el encaje entre su perfil profesional y la mejor profesión de futuro.
Pero, para llegar a esa profesión, también hay un camino académico que debe superarse. Por eso, MeOrienta mide el perfil académico del estudiante, permitiéndole anticipar el rendimiento necesario para lograr el éxito en el bachillerato, la carrera o el ciclo formativo.
La combinación del perfil profesional y académico crea el ADN profesional de un estudiante, entre 10^47 ADN posibles.
Si te preguntas qué es lo que determinará el éxito profesional del futuro de tus estudiantes, muy probablemente esté escondido en su ADN profesional.
Si te apasiona tu labor como orientadora o tutora y deseas saber cómo la ciencia y la tecnología de MeOrienta pueden ayudarte a guiar a tus estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, inscríbete en nuestros webinars a través del siguiente enlace:
Fechas y horarios de los webinars:
13/05/2025 a las 16h
15/05/2025 a las 11h
19/05/2025 a las 11h
21/05/2025 a las 16h
27/05/2025 a las 15h
29/05/2025 a las 11h
Gracias por ser de MeOrienta. Bienvenida a MeOrienta.
Conoce más sobre nosotros en el www.zenoquantum.com , www.mecareer.tech , www.meorienta.ad
Contacta con emorros@zenoquantum.com para reservar una fecha o solicita una demo personalizada del programa MeOrienta. ¡¡aquí!!
Otros artículos relacionados
En el comprosmiso que tenemos en Zeno Quantum con la igualad de las personas, el texto está redactado en género masculino ya que la RAE mantiene que el masculino genérico se usa para ambos sexos y que no excluye a la mujer.