El 40% de los jóvenes dice que recibió poca o ninguna información para estudiar FP
- zenoquantum
- 3 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb

En España, el 40% de los jóvenes afirma haber recibido poca o ninguna información sobre la Formación Profesional (FP), según el reciente artículo de la periodista Sara Castro en El País. Este dato revela una deficiencia estructural en la orientación educativa que perpetúa la percepción de la FP como una opción secundaria frente a la universidad. La falta de información no solo influye en la elección académica de los estudiantes, sino que también impacta en la adaptación del mercado laboral a las demandas reales de empleo.
Nosotros que con MeOrienta tenemos presencia en varios países sabemos que existen modelos de éxito como el de Países Bajos, en el que vemos cómo una estructura híbrida entre Bachillerato y FP permite que los estudiantes combinen conocimientos teóricos con formación práctica. Su sistema fomenta la permeabilidad entre vías académicas y profesionales, facilitando la movilidad entre estudios superiores y el mundo laboral. Este enfoque reduce la brecha entre educación y empleo, algo que en España sigue siendo un reto.
Un aspecto clave que también debería reforzarse en la orientación académica es que los estudiantes comprendan las diferencias entre las profesiones a las que accederán dependiendo de si eligen una carrera universitaria o un ciclo de FP. No solo es cuestión de explicar las opciones formativas disponibles, sino de hacer entender qué tipo de puestos de trabajo, responsabilidades y oportunidades de crecimiento ofrece cada itinerario. Esta información es esencial para que los jóvenes puedan tomar decisiones alineadas con sus intereses y expectativas laborales.
Aunque esto lo explicarían mejor nuestros compañeros de EnigmaticPeople, cabe destacar que, ofrecer formación profesional no solo ayuda a los estudiantes, sino que también puede ayudar y pasar a ser una buena oportunidad para aquellos centros que siempre han ofrecido bachillerato, ya que les puede ayudar a compensar la posible falta de alumnos en los cursos de infantil o primaria, haciendo que sus estudiantes alarguen 2 o 4 años más su permanencia en el mismo centro. En el mismo sentido, el rango de edad de las personas que hacen formación profesional es mucho más amplio que los que cursan un bachillerato, un aspecto que puede ayudar al centro a alcanzar un público que hasta ahora quizás no atendía.
Sin embargo, los ciclos formativos se han convertido en “océano rojo”. A la amplísima oferta de los centros públicos se le ha sumado la oferta online, que ha aumentado un 170,8% en los últimos años, situándose por encima del 25% del total de matriculados.
Como conclusión de este insigths nos gustaría destacar:
Como orientadora:
Informa a tus estudiantes para que conozcan todas las modalidades, tanto de bachilleratos como de ciclos formativos, aspecto que ampliará sus oportunidades.
Explícales cómo los itinerarios se pueden conectar. Cómo desde un bachillerato se puede cursar un ciclo formativo de grado superior y cómo desde un como desde un ciclo formativo de grado superior se puede continuar con un grado universitario. Explícales cómo mejorar la nota de acceso a la universidad.
Infórmalos sobre las profesiones a las que accedes desde cada modalidad. No hace lo mismo un ingeniero mecánico que un mecánico.
Infórmalos que, en los ciclos formativos, existen diferentes modalidades, como la de DUAL, que permite al estudiante formarse y trabajar al mismo tiempo.
Como equipo directivo
Investigar si la formación superior podría ser una opción para diversificar y ampliar vuestra oferta actual.
Buscar fórmulas que os diferencien de la oferta de ciclos formativos actual, ofreciendo, por ejemplo, bachilleratos “blancos” destinados a aquellos estudiantes que quieren continuar con un ciclo formativo de grado superior.
Explorar en sistemas híbridos, en los que los estudiantes puedan cursar las dos modalidades a la vez.
Estudiar si podríais acceder a otros públicos de otras edades, a los que un ciclo formativo les podría ayudar a mejorar o cambiar su posición profesional actual.
Incluir en vuestro análisis aspectos diferenciadores, como la personalización o acuerdos con empresas que acojan a vuestros estudiantes y que quizás además quieran mejorar con formación a sus empleados.
Busca en océanos azules
Busca mercados de océano azul, como por ejemplo el costudying, (en los estudios lo que conocemos en el trabajo como coworking) en la que los estudiantes de formación online puedan estudiar, cada uno su modalidad, guiados por un profesor de tu colegio.
Investiga si puedes alcanzar acuerdos con universidades de prestigio para ofrecer grados online de universidades internacionales en el formato de costudying.
Recuerda que MeOrienta te puede ayudar como orientadora:
Te ayudamos desde el MeClub, en el que puedes ampliar tus conocimientos del mundo profesional.
Dispones de un asesor personal que te acompaña durante todo el programa.
Tus estudiantes en la plataforma MeOrienta, además de toda la oferta, disponen de la sinopsis de todos los ámbitos, de todas las profesiones y de todas las formaciones, ya sean de grados como de ciclos formativos.
MeOrienta ayuda a tus estudiantes a tomar la decisión de sus estudios superiores de acuerdo a 4 itinerarios: En qué profesiones encajan más, en cuáles habrá más empleo en el futuro, en cuáles hay más empleo ahora y qué formaciones eligieron los estudiantes con perfiles parecidos al suyo.
Gracias por ser de MeOrienta. Bienvenida a MeOrienta.
Conoce más sobre nosotros en el www.zenoquantum.com o en www.mecareer.tech
Contacta con emorros@zenoquantum.com para reservar una fecha o solicita una demo personalizada del programa MeOrienta. ¡¡aquí!!
Otros artículos relacionados
En el comprosmiso que tenemos en Zeno Quantum con la igualad de las personas, el texto está redactado en género masculino ya que la RAE mantiene que el masculino genérico se usa para ambos sexos y que no excluye a la mujer.