Lo que te seduce no siempre es lo que te enamora
- zenoquantum
- 12 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb

En el trabajo de investigación que desarrollamos desde Zeno Quantum, uno de los aspectos que analizamos es el estado de la orientación para entender las tendencias en la sociedad. Un tema común es escuchar a los miembros de la comunidad (orientadores, padres, estudiantes, expertos en educación) aconsejar y animar a los estudiantes a que decidan su futuro basándose en su pasión, en aquello que les apasiona.
Es por este motivo que hoy nos hemos animado a hablar sobre la pasión y su relación con la orientación.
La pasión es una emoción intensa que impulsa a las personas a comprometerse profundamente con actividades, intereses o causas. Es un motor potente que suele estar relacionado con deseos personales, pero que puede ser volátil y cambiar con el tiempo. A menudo, la pasión está influenciada por el momento, las circunstancias o la edad, lo que puede hacer que lo que nos entusiasma a los 15 años no sea lo mismo a los 40.
Por ejemplo, un estudiante de 15 años puede sentirse profundamente apasionado por el fútbol, soñando con convertirse en profesional. Sin embargo, con el paso del tiempo, este joven puede descubrir que su pasión por el deporte cambia, y a los 40 años, en lugar de ser un futbolista, su propósito podría estar enfocado en entrenar a jóvenes o trabajar en la gestión deportiva, contribuyendo de manera diferente al mundo del fútbol, pero ahora con un enfoque más maduro, orientado y dándole un sentido en el entorno de la comunidad. Este ejemplo lo podríamos aplicar también a la pasión por la música, la moda, los videojuegos, entre otros, en los cuales encontramos evidencias de que lo que a los 15 años te apasiona, puede no ser exactamente lo mismo a los 40.
Sin embargo, creemos tozudamente que lo más adecuado sería decidir el futuro a partir del propósito. El propósito de vida es algo más profundo y estable. Es la razón fundamental que da sentido a la existencia de una persona y orienta sus decisiones y acciones. El propósito está relacionado con los valores, la contribución social y el deseo de generar un impacto positivo en el mundo. A diferencia de la pasión, el propósito no cambia con facilidad y actúa como una brújula que guía la vida de una persona hacia metas más amplias y duraderas.
Un ejemplo de propósito podría ser el de un profesional de la salud. Un médico o enfermero de 40 años puede descubrir que su motivación ya no es simplemente la pasión por tratar enfermedades desde un enfoque científico, sino un propósito más grande: mejorar la salud de las personas y crear un sistema de salud más accesible y justo. Este profesional, aunque aún mantiene una conexión con su carrera, ha madurado y se enfoca en generar un impacto en la comunidad a través de iniciativas de salud pública o programas educativos. Su motivación ya no es solo el entusiasmo por el trabajo diario, sino el propósito de contribuir al bienestar colectivo.
El propósito transciende la profesión y se centra en la contribución al mundo que nos rodea. Ayudar a las personas siendo médico, entretenerlas con nuestra música, o tomar decisiones que ayuden a nuestra sociedad a vivir en armonía y equidad desde la política, son ejemplos de cómo el propósito tiene un impacto más profundo.
La pasión es aquello que nos seduce de nuestra pareja los primeros seis meses: su mirada, su sonrisa o su manera de ser. El propósito es lo que nos une a ella 50 años después, cuando lo que nos apasionaba se convirtió en cotidiano. El propósito es lo que nos ayuda a superar los malos momentos, a luchar por los hijos en común, a ser fieles y sinceros en nuestra relación.
De la misma forma, en el desarrollo del propósito hacemos muchas cosas que no siempre nos apasionan, pero las hacemos porque dan sentido a nuestras vidas.
En el camino académico y profesional, los estudiantes encontrarán dificultades: asignaturas que no les gustarán o profesores con los que no siempre encajarán, y que pueden apagar su pasión. Solo cuando se dispone de un propósito fuerte, se superan las adversidades y los malos momentos.
Orientadora, orientador, no trabajamos para seducirte, sino para enamorarte.
Gracias por ser de MeOrienta. Bienvenida a MeOrienta.
Conoce más sobre nosotros en el www.zenoquantum.com o en www.mecareer.tech
Contacta con emorros@zenoquantum.com para reservar una fecha o solicita una demo personalizada del programa MeOrienta. ¡¡aquí!!
Otros artículos relacionados
En el comprosmiso que tenemos en Zeno Quantum con la igualad de las personas, el texto está redactado en género masculino ya que la RAE mantiene que el masculino genérico se usa para ambos sexos y que no excluye a la mujer.